Global impacts from improved tropical forages: A meta-analysis revealing overlooked benefits and costs, evolving values and new priorities
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(1)12-24Resumen
El uso más amplio y el desempeño mejorado de forrajes tropicales sembrados pueden cambiar sustancialmente los paisajes social, económico y ambiental. Mediante la revisión de estudios relacionados con el impacto de forrajes tropicales publicados en las últimas dos décadas, este artículo muestra cómo las prioridades de desarrollo cambiantes han influido en los tipos de impactos que se están documentando. Se utilizó un meta-análisis para examinar 98 estudios de acuerdo con: (i) la envergadura de los efectos reportados en relación con los objetivos de desarrollo de equidad social, crecimiento económico y sostenibilidad ambiental; (ii) el alcance de los efectos, que van desde impactos a mediano plazo a más largo plazo; y (iii) la precisión de medición (identificación, descripción o cuantificación) de los impactos.
Se han evaluado impactos para menos de la mitad de los 118 millones de hectáreas con forrajes mejorados que se encuentran documentados. Aunque Brasil representa el 86% de la superficie sembrada que se conoce, los informes de adopción de tecnología son, en general, irregulares, lo cual afecta a la precisión de las estimaciones globales. Más del 80% de los estudios relacionados con el impacto de forrajes tropicales reportaron efectos económicos, mientras que menos del 20% son estimaciones cuantitativas del impacto económico a largo plazo. Métodos y supuestos de valoración inconsistentes impidieron sumar, en forma válida, el impacto económico total. Se reportaron efectos sociales en menos del 60% de los estudios, y se enfatizaron los resultados a nivel de los hogares en cuanto a género y trabajo. La mayoría de los efectos reportados fueron no cuantitativos. Los efectos ambientales fueron reportados un poco más frecuentemente que los efectos sociales, con aumentos recientes en las estimaciones cuantitativas de la acumulación de carbono. Pocos estudios analizaron las ventajas y desventajas. Aproximadamente el 15% de los estudios fueron realizados por revisores independientes. Las prioridades de desarrollo más recientes − sostenibilidad ambiental, intensificación de sistemas, participación organizacional y capacidad de innovación − requieren de enfoques de mayor alcance para evaluar los impactos. Una mayor comercialización y coordinación con organizaciones de desarrollo y ambientales pueden generar una mayor demanda de forrajes mejorados.