Harry Stobbs Memorial Lecture: Can grazing behavior support innovations in grassland management?

Autores/as

  • Paulo César de Faccio Carvalho Grazing Ecology Research Group, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, RS, Brazil.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(1)137-155

Resumen

El pastoreo es un proceso fundamental que afecta la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas de pasturas. Sus componentes comprenden la forma cómo los animales buscan el alimento y lo ingieren y cómo procesan los tejidos de las plantas en diferentes escalas espacio-temporales dentro del proceso de pastoreo. Actualmente existe un énfasis creciente en el manejo del pastoreo y en el papel de los animales en pastoreo respecto a los servicios de ecosistemas, conjuntamente con el descenso del énfasis en el manejo de pastoreo con fines de producción animal. El comportamiento de pastoreo incorpora ambos enfoques, los cuales no necesariamente son dicotómicos; puede proporcionar la base para innovaciones en los sistemas de pastoreo. No obstante no es claro cómo los avances significativos del conocimiento en esta área de investigación, desde que las disciplinas de agronomía y ecología comenzaron a interactuar, han contribuido a la creatividad en la ciencia del pastoreo. Aparentemente existe un vacío en este contexto, y esto fue una de las preocupaciones principales de investigadores líder como Harry Stobbs. En el presente documento se rinde homenaje a este científico y se revisan las investigaciones recientes en comportamiento de pastoreo, priorizando estudios procedentes de zonas favorables del trópico y subtrópico. Se presenta una nueva evidencia de la forma cómo la estructura de una pastura limita el consumo del forraje tanto en pasturas homogéneas como heterogéneas. Se asume que las estrategias de manejo del pastoreo, diseñadas a maximizar el bocado y su ingestión por unidad de tiempo de pastoreo, son dirigidas a promover tanto la producción animal como el valor paisajístico. Para concluir, se presenta un estudio de caso en Brasil (PISA) que ilustra y describe brevemente cómo la investigación en el comportamiento de pastoreo puede llegar a los productores para contribuir a su bienestar solo con la adopción de estrategias sencillas de manejo (la regla del “tome lo mejor y deje el resto”), con el apoyo de enfoques reduccionistas que se aplican en marcos holísticos.

Cómo citar

Carvalho, P. C. de F. (2013). Harry Stobbs Memorial Lecture: Can grazing behavior support innovations in grassland management?. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 1(2), 137–155. https://doi.org/10.17138/tgft(1)137-155

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

IGC 2013 Keynote Papers