Dinámica de formación de tallos, rendimiento y análisis bromatológico del pasto Mulato II (Urochloa híbrido) en el Trópico Seco de México

Pasto Mulato II en el Trópico Seco de México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(12)1-10

Resumen

Los forrajes en el trópico seco constituyen la fuente principal de alimentación en las unidades ganaderas, contribuyendo a mejorar el bienestar animal y la calidad de carne y leche. El objetivo del estudio fue evaluar la dinámica de tallos, crecimiento, rendimiento y análisis bromatológico de Urochloa híbrido cultivar 'Mulato II' al variar el intervalo de corte y la altura remanente, en épocas de seca y lluvia. Las variables evaluadas fueron: dinámica de tallos, dinámica de crecimiento, características estructurales, proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácido (FDA) dejando una altura residual de 10 y 15 cm en época seca y lluvia en un análisis de crecimiento de ocho semanas. Fueron ocho parcelas experimentales correspondientes a cada día de corte midiendo cada parcela de 3 × 3 m con tres repeticiones distribuidas en un diseño completamente al azar por la pendiente del terreno irregular. Del estadio de 49 a los 56 días se registró la mayor densidad de tallos, independientemente del pasto, con un promedio de 360 tallos/m2. El crecimiento neto del pasto Mulato II mostró la siguiente tendencia de mayor a menor: 15 cm lluvia ˃ 15 cm seca ˃ 10 cm de lluvia ˃ 10 cm seca con 209, 183, 155 y 133 cm/tallo, respectivamente (P≤0.05). Independientemente de la altura de corte y época del año, la PC del componente hojas disminuyó de 19.8 a 7.9%, entre los 7 y 63 días, respectivamente (P< 0.05). Se debe cortar el pasto Mulato II de 35 a 42 días después del rebrote y a una intensidad de 15 cm.

Biografía del autor/a

Joel Ventura Ríos, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, México

Profesor-Investigador

Area de interés; bioenergía y producción de forrajes para alimentación animal.

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Saltillo, Mexico. 

Referencias bibliográficas

Aniano-Aguirre H; Maldonado-Peralta MA; Gasga-Pérez L; Pelaez-Estrada UV; Hernández-Marín JA; Rojas-García AR. 2022. Características estructurales de pastos: Mulato II, Convert 330 y Convert 431 (Urochloa híbrido). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13(5):863–872. doi: 10.29312/remexca.v13i5.3230

AOAC. 2005. Official Methods of Analysis. 18th Edn. Association of Official Analytical Chemists. Washington, USA.

Beltrán LS; Hernández GA; García EM; Pérez PJ; Kohashi JS; Herrera HJ; Quero CAR; González MSS. 2005. Efecto de la altura y frecuencia de corte en el crecimiento y rendimiento del pasto buffel (Cenchrus ciliaris L.) en un invernadero. Agrociencia 39:137–147. bit.ly/3O6DIvn

Cámara-Acosta J; Enríquez-Quiroz JF; Rueda-Barrientos JA; Ortega-Jiménez E; Ramírez-Bribiesca JE; Guerrero-Rodríguez JD. 2022. Dinámica de tallos del pasto Urochloa híbrido cv Cobra en respuesta al tiempo de corte. Revista Fitotecnia Mexicana 53(3):303–311. doi: 10.35196/rfm.2022.3.303

Castro-Salas JM. 2014. Introducción de genotipos forrajeros en el sur del estado de México: análisis de crecimiento, composición química y valor nutritivo. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, Estado de México. hdl.handle.net/20.500.11799/58876

Castro R; Hernández A; Ramírez O; Aguilar G; Enríquez JF; Mendoza SI. 2013. Crecimiento en longitud foliar y dinámica de población de tallos de cinco asociaciones de gramíneas y leguminosas bajo pastoreo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 4(2): 201–215. bit.ly/4aZlrtW

Conagua (Comisión Nacional del Agua). 2017. Estacion 12208, Cuajinicuilapa, Estado Guerrero. bit.ly/3TWt7XG

Cruz A; Hernández A; Aranda EM; Chay AJ; Márquez C; Rojas AR; Gómez A. 2017a. Nutritive value of Mulato grass under different grazing strategies. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4(10):65–72. doi: 10.19136/era.a4n10.883

Cruz A; Hernández A; Chay AJ; Mendoza SI; Ramirez S; Rojas AR; Ventura J. 2017b. Componentes del rendimiento y valor nutritivo de Brachiaria humidicola cv Chetumal a diferentes estrategias de pastoreo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8(3):599–610. doi: 10.29312/remexca.v8i3.34

Cruz A; Hernández A; Enríquez JF; Gómez A; Ortega E; Maldonado NM. 2011. Producción de forraje y composición morfológica del pasto Mulato (Brachiaria híbrido 36061) sometido a diferentes regímenes de pastoreo. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 2(4):429–443. bit.ly/3Hl8TiF

Da Silva SC; Sbrissia AF; Pereira LE. 2015. Ecophysiology of C4 forage grasses—understanding plant growth for optimising their use and management. Agriculture 5(3):598–625. doi: 10.3390/agriculture5030598

García E. 2004. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México. bit.ly/47DPzbl

Hernández A; Martínez PA; Zaragoza JL; Vaquera H; Osnaya F; Joaquín BM; Velasco ME. 2012. Caracterización del rendimiento de forraje de una pradera de alfalfa-ovillo al variar la frecuencia e intensidad de pastoreo. Revista Fitotecnia Mexicana 35(3):259–266. doi: 10.35196/rfm.2012.3.259

Hernández A; Matthew C; Hodgson J. 1997. Effect of spring grazing management on perennial ryegrass/white clover pastures. 2. Tiller and growing point densities and population dynamics. New Zealand Journal of Agricultural Research 40(1):37–50. doi.org/10.1080/00288233.1997.9513228

Lara PE; Canché MC; Magaña H; Aguilar E; Sanginés JR. 2009. Producción de gas in vitro y cinética de degradación de harina de forraje de morera (Morus alba) mezclada con maíz. Revista Cubana de Ciencia Agrícola 43(3):273–279. redalyc.org/articulo.oa?id=193015481010

Li X; Liu Z; Ren W; Ding Y; Ji L; Guo F; Hou, X. 2016. Linking nutrient strategies with plant size along a grazing gradient: evidence from Leymus chinensis in a natural pasture. Journal of Integrative Agriculture. 15(5):1132–1144. doi: 10.1016/S2095-3119(15)61171-6

Lucio-Ruiz F; Joaquín-Cancino S; Garay-Martínez JR; Bautista-Martínez Y; Estrada-Drouaillet B; Limas-Martínez AG. 2023. Dinámica de tallos e índice de estabilidad en cinco cultivares de Urochloa en condiciones semiáridas. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales 11(1):1–10. doi: 10.17138/TGFT(11)1-10

Maldonado-Peralta MA; Rojas-García AR; Sánchez-Santillán P; Bottini-Luzardo MB; Torres-Salado N; Ventura-Ríos J; Joaquín-Cancino S; Luna-Guerrero MJ. 2019. Análisis de crecimiento del pasto Cuba OM-22 (Pennisetum purpureum × Pennisetum glaucum) en el trópico seco. Agroproductividad 12(8):17–22. doi: 10.32854/agrop.v0i0.1445

Matthew C; Hernández-Garay A; Hodgson J. 1996. Making sense of the link between tiller density and pasture production. Proceedings of the New Zealand Grassland Association 57:83–87. doi: 10.33584/jnzg.1995.57.2190

Matthew C; Val Loo EN; Tom ER; Dawson LA; Care DA. 2001. Understanding shoot and root development. Proc eedings of the XIX International Grassland Congress, Sao Paulo, Brasil. uknowledge.uky.edu/igc/19/1/36

Pérez MT; Hernández A; Pérez J; Herrera JG; Bárcena R. 2002. Respuesta productiva y dinámica de rebrote del pasto ballico perenne a diferentes alturas de corte. Técnica Pecuaria México 40(3):251–263. bit.ly/47EG1N0

Pinto R; Gómez H; Martínez B; Hernández A; Medina FJ; Gutiérrez R; Escobar E. 2005. Árboles y arbustos forrajeros del Sur de México. Pastos y Forrajes 28(2):87–97. bit.ly/3O52tIa

Ramírez O; Flores I; Hernández E; Rojas AR; Maldonado MA; Valenzuela JL. 2020. Dinámica poblacional de tallos e índice de estabilidad del pasto llanero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. 24:23–34. doi: 10.29312/remexca.v0i24.2355

Ramírez O; Silva SC da; Hernández A; Enríquez JF; Pérez J; Quero AR; Herrera JG. 2011. Rebrote y estabilidad de la población de tallos en el pasto Panicum maximum CV. ‘Mombaza’ cosechado en diferentes intervalos de corte. Revista Fitotecnia Mexicana 34(3):213–220. bit.ly/3vG1FDC

Rodolfo GR; Schmitt D; Dias KM; Sbrissia AF. 2015. Levels of defoliation and regrowth dynamics in elephant grass swards. Ciência Rural 45(7):1299–1304. doi: 10.1590/0103-8478cr20141094

Rojas AR; Torres N; Maldonado MA; Sánchez P; García A; Mendoza SI; Álvarez P; Herrera J; Hernández A. 2018. Curva de crecimiento y calidad de pasto cobra (Brachiaria híbrido BR02/1794) a dos intensidades de corte. Agroproductividad 11(5):34–38. bit.ly/3HmCPey

Rojas AR; Ventura J; Hernández A; Joaquín S; Maldonado MA; Reyes I. 2017a. Dinámica poblacional de tallos de ovillo (Dactylis glomerata L.) solo y asociado con ballico perenne (Lolium perenne L.) y trébol blanco (Trifolium repens L.). Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8(4):419–428. doi: 10.22319/rmcp.v8i4.4646

Rojas AR; Hernández A; Rivas MA; Mendoza SI; Maldonado MA; Joaquín S. 2017b. Dinámica poblacional de tallos de pasto ovillo (Dactylis glomerata L.) y ballico perenne (Lolium perenne L.) asociados con trébol blanco (Trifolium repens L.). Revista Facultad de Ciencias Agrarias 49(2):35–49. bit.ly/48W3ham

Rueda JA; Guerrero-Rodríguez JD; Ramírez-Ordoñes S; Aguilar-Martínez CU; Hernández-Montiel W; Ortega-Jiménez E. 2020. Morphological composition and fiber partitioning along regrowth in elephant grass CT115 intended for ethanol production. Nature 10:15118. doi: 10.1038/s41598-020-72169-2

Rueda JA; Ortega-Jiménez E; Enríquez-Quiroz JF; Palacios-Torres RE; Ramírez-Ordoñes S. 2018. Tiller population dynamics in eight cultivars of elephant grass during undisturbed growth. African Journal of Range & Forage Science 35(2):109-119. doi: 10.2989/10220119.2018.1477832

SAS. 2011. The SAS 9.2 for Windows. SAS Institute Inc. Cary, North Carolina. USA.

Taiz L; Zeiger E. 2002. Plant Physiology, 3rd Ed. Sinauer Associates, Inc. Massachusetts, USA.

Van Soest PJ; Robertson JB; Lewis BA. 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent fiber, and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science 74:3583–3597. doi: 10.3168/jds.S0022-0302(91)78551-2

Velasco ME; Hernández A; González VA. 2005. Rendimiento y valor nutritivo del ballico perenne (Lolium perenne L.) en respuesta a la frecuencia de corte. Técnica Pecuaria en México 43(2):247–258. bit.ly/3UfJXRD

Velasco ME; Hernández A; González VA; Pérez J; Vaquera H; Galvis A. 2001. Curva de crecimiento y acumulación de estacional del pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). Técnica Pecuaria en México 39(1):1–14. redalyc.org/articulo.oa?id=61339101

Wang D; Du J; Zhang B; Ba L; Hodgkinson KC. 2017. Grazing intensity and phenotypic plasticity in the clonal grass Leymus chinensis. Rangeland Ecology & Management 70(6):740–747. doi: 10.1016/j.rama.2017.06.011

Wilson CY; Zavaleta HA; López H; Hernández A. 2008. La citoquinina BAP retrasa la senescencia, aumenta antioxidantes, proteína y crecimiento en el pasto ovillo (Dactylis glomerata L.). Agrociencia 42:799–806. bit.ly/4aXeysU

Zaragoza J; Hernández A; Pérez J; Herrera JG; Osnaya F; Martínez PA; González SS; Quero AR. 2009. Análisis de crecimiento estacional de una pradera asociada alfalfa-pasto ovillo. Técnica Pecuaria en México 47(2):173–188. bit.ly/3O6GFfA

Zhang JM; Hongo A; Akimoto M. 2004. Physical strength and its relation to leaf anatomical characteristics of nine forage grasses. Australian Journal of Botany 52(6):799–804. doi: https://doi.org/10.1071/BT03049

Cómo citar

Rojas García, A. R., Maldonado Peralta, M. de los Ángeles, Ortega Acosta, S. Ángel, Palemón Alberto, F., Pérez Hernández, H., & Ventura Ríos, J. (2024). Dinámica de formación de tallos, rendimiento y análisis bromatológico del pasto Mulato II (Urochloa híbrido) en el Trópico Seco de México: Pasto Mulato II en el Trópico Seco de México. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 12(1), 1–10. https://doi.org/10.17138/tgft(12)1-10

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-31

Número

Sección

Artículos Científicos