Comportamiento y consumo de forraje de cabras en pastoreo rotacional del pasto Tanzania con diferentes niveles de forraje residual
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(4)91-100Resumen
En el estudio se evaluaron el comportamiento o hábito de pastoreo y el consumo del pasto Tanzania (Panicum maximum cv. Tanzânia 1) por cabras en pastoreo rotacional manejado con 2 niveles de residuos pospastoreo. El área experimental consistió en 1.2 ha de la pastura divididas en 12 potreros (24 áreas) que se manejaron con 2 niveles de residuos pospastoreo: baja masa de forraje verde (hoja + tallo) pospastoreo (LR, aproximadamente 1,500 kg de masa verde/ha); y alta masa de forraje verde pospastoreo (HR, aproximadamente 3,000 kg de masa verde/ha). Cada potrero fue pastoreado por 3 días continuos (D1, D2, D3), seguido por 33 días de descanso en el período octubre de 2005 a abril de 2006. Cada día de pastoreo se evaluó el comportamiento animal (tiempo de pastoreo, tasa de bocados y tamaño de bocados/peso). Los resultados mostraron que las cabras pasaron más tiempo pastando en LR que en HR (P=0.02) pero la tasa de bocados, con un promedio de 26.5 bocados/minuto, no difirió entre los tratamientos ni entre días (P=0.31). En contraste, el peso de los bocados fue mayor en HR (0.15 g/bocado) que en LR (0.12 g/bocado) y disminuyó del D1 al D3 (P<0.001). El consumo absoluto de materia seca fue mayor en el tratamiento HR (2.19 kg/d) que en LR (1.89 kg/d); sin embargo, las diferencias no fueron significativas (P>0.05), cuando el consumo se determinó con base en el peso corporal de las cabras o el peso metabólico. Nuestros resultados son consistentes con la hipótesis general de que el peso de un bocado refleja un compromiso entre la cantidad y la calidad del forraje y que es el principal determinante del rendimiento animal. Se necesitan más estudios para determinar el rendimiento animal en los diferentes tratamientos y para definir las estrategias de manejo para proporcionar un equilibrio deseable entre la ganancia de peso de los animales y la estabilidad de la pastura.
Palabras clave: Comportamiento animal, Megathyrsus maximus, relación planta - animal, sistemas de pastoreo.
Cómo citar
Fernandes, M. H., Fernandes Junior, J. S., de Resende, K. T., Bonfa, H. C., Reis, R. A., Ruggieri, A. C., Fernandes, J. J., & Santos, P. M. (2016). Comportamiento y consumo de forraje de cabras en pastoreo rotacional del pasto Tanzania con diferentes niveles de forraje residual. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 4(2), 91–100. https://doi.org/10.17138/tgft(4)91-100
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-05-27
Número
Sección
Artículos Científicos