Composición botánica de un pastizal del ecosistema Caatinga y de dietas seleccionadas por ovejas en pastoreo
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(4)71-81Resumen
El consumo selectivo por ovejas en pastoreo en la vegetación de Caatinga del semiárido noreste de Brasil ha sido muy poco documentado. En este estudio fue evaluada la composición botánica tanto del forraje potencial disponible como del consumido por ovejas Dorpers x Santa Ines en una Caatinga raleada y sobre-sembrada con las gramíneas Cenchrus ciliaris y Urochloa mosambicensis. En la vegetación se identificaron 63 especies de 23 familias, dominadas por arbustos y árboles pequeños de bajo valor forrajero. La composición botánica reveló, en promedio, alta presencia de especies de la familia Malvaceae (29.2%) y de C. ciliaris (13.0%). Utilizando la técnica microhistológica se encontró que a través del año las ovejas tuvieron, en promedio, una preferencia del 59.6% por las dicotiledóneas. Sin embargo, los índices de selectividad indicaron, en promedio, una mayor selección por las Poaceae durante la época de lluvias (1.5) y en la estación seca por las dicotiledóneas (1.8), y una aversión hacia las Malvaceae durante todo el año (0.3). Estos resultados indican que el manejo de la vegetación de la Caatinga debe incluir un control de las Malvaceae y una mayor incorporación de gramíneas y leguminosas herbáceas para mejorar la capacidad de carga de los pastizales en la zona.
Palabras clave: Brasil, componentes principales, pastoreo continuo, selección de dieta, técnica microhistológica.