Métodos de establecimiento de pasturas en zonas áridas de México utilizando semillas crudas o cariópsides
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(4)29-37Resumen
En 2 sitios del Desierto Chihuahuense, México, se evaluó el establecimiento en secano de las gramíneas nativas
Banderita (Bouteloua curtipendula y Navajita (B. gracilis) y las introducidas Buffel (Cenchrus ciliaris) y Rhodes (Chloris gayana), utilizando cariópsides y/o semillas crudas (semilla limpia con brácteas y aristas) y cuatro métodos de tapado. Los sitios de siembra fueron Atotonilco El Grande, Hidalgo y Salinas Hidalgo, San Luis Potosí. Las siembras se hicieron a voleo a razón de 1,000 cariópsides y/o semillas crudas viables/m2. Los métodos de tapado fueron: paso de rastra con ramas; rodillo; rastra con ramas + rodillo; y sin tapado (testigo). Las variables de respuesta incluyeron número de plantas emergidas y de plantas establecidas, diámetro de corona, altura de planta y número de tallos por planta. Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 x 4 con 3 repeticiones. No se observaron diferencias entre sitios y se establecieron, en promedio, 2 plantas/m2. Con las especies nativas (Banderita y Navajita) se obtuvo mayor cantidad de plantas emergidas y establecidas cuando la siembra se hizo con semillas crudas, mientras que en introducidas no se encontró diferencia entre siembra con semilla cruda y siembra con cariópsides. Cuando se utilizó el método de tapado y apisonado del suelo se observaron mayor diámetro de corona y altura de planta. El mayor número de plantas establecidas se obtuvo en pasturas de Navajita y Rhodes. En las especies nativas la eliminación de brácteas accesorias en las semillas no se tradujo en mejor establecimiento, mientras que en las gramíneas introducidas esta práctica sí mejoró el establecimiento. En ambos grupos de especies el apisonado mejoró el establecimiento.
Palabras clave: Densidad de siembra, gramíneas introducidas, gramíneas nativas, suelo apisonado, tapado de semilla.
DOI: 10.17138/TGFT(4)29-37
Biografía del autor/a
Filogonio Jesús Hernández-Guzmán, Universidad Politécnica Francisco I. Madero, Tepatepec, Hidalgo, México.
Ingeniero Agrónomo Zootecnista con el grado de Doctor en Ciencias, con conocimientos en producción de semillas de pastos, almacenamiento y establecimiento de pastos y cultivos forrajeros para zonas semiáridas, con 16 años de experiencia en producción animal y vegetal.