Factores determinantes para el uso del pasto desho (<i>Pennisetum pedicellatum</i>) por productores en Etiopía

Autores/as

  • Bimrew Asmare Department of Animal Production and Technology, College of Agriculture and Environmental Sciences, Bahir Dar University, Bahir Dar, Ethiopia.
  • Solomon Demeke Department of Animal Science, College of Agriculture and Veterinary Medicine, Jimma University, Jimma, Ethiopia.
  • Taye Tolemariam Department of Animal Science, College of Agriculture and Veterinary Medicine, Jimma University, Jimma, Ethiopia.
  • Firew Tegegne Department of Animal Production and Technology, College of Agriculture and Environmental Sciences, Bahir Dar University, Bahir Dar, Ethiopia. Arid Land Research Center, Tottori University, Tottori, Japan
  • Jane Wamatu International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Addis Ababa, Ethiopia.
  • Barbara Rischkowsky International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Addis Ababa, Ethiopia

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(4)112-121

Resumen

En el estudio se analiza la utilización del pasto desho (Pennisetum pedicellatum) por pequeños agricultores en Etiopía y se explican los factores que determinan sus usos alternativos. El trabajo se realizó con la colaboración de 240 agricultores de los distritos de Burie Zuria y Doyogena mediante un cuestionario semi-estructurado, complementado con aportes de informantes clave y datos secundarios. Las variables dependientes analizadas fueron: uso del pasto como forraje; usos multipropósito; y tipo de animales que lo utilizan. Para probar el efecto de las variables explicativas sobre las variables dependientes, se utilizaron modelos Probit univariados en forma separada. Aunque la mayoría de los encuestados sabía leer y escribir, alrededor del 23% de los encuestados eran analfabetos. En la muestra, el productor promedio del pasto desho poseía 0.95 ha de tierra y 3.56 cabezas de ganado (TLU, tropical livestock unit) y la familia promedio consistía en 6.5 personas con una cabeza de familia típicamente masculina (91% de las familias). Para la producción del pasto, el 80% de los encuestados en Burie Zuria y todos los encuestados en el distrito de Doyogena dependían exclusivamente de las lluvias. El 58% en Burie Zuria y el 65% en el distrito de Doyogena fertilizaban el pasto con estiércol o con fertilizantes comerciales. En ambos distritos los productores en la encuesta no controlaban maleza en sus parcelas del pasto. El 60% de los agricultores utilizaba el pasto para alimentar sus animales y el 35% para más de un propósito. El 42% de los agricultores que lo usaban para alimentar su ganado lo suministraban solo a vacas lactantes, el 3% a pequeños rumiantes y el 53% a todo tipo de ganado. Se encontraron correlaciones negativas significativas (P<0.01) entre tanto la experiencia en la producción del pasto desho como el acceso a capacitación en producción y utilización, y su utilización como forraje. El 70% de los agricultores de Burie Zuria y el 13% en Doyogena habían recibido ese tipo de capacitación en producción del pasto. Para extender la utilización del pasto a un mayor número posible de agricultores, se sugiere intensificar las prácticas de capacitación. Para llegar a los agricultores analfabetos se requiere de un enfoque multifacético.

Palabras clave: Corte y acarreo, modelos Probit, multipropósito, vacas lactantes.

DOI: 10.17138/TGFT(4)112-121

Biografía del autor/a

Bimrew Asmare, Department of Animal Production and Technology, College of Agriculture and Environmental Sciences, Bahir Dar University, Bahir Dar, Ethiopia.

I'm PhD student in Animal Nutrition at Jimma University.

Cómo citar

Asmare, B., Demeke, S., Tolemariam, T., Tegegne, F., Wamatu, J., & Rischkowsky, B. (2016). Factores determinantes para el uso del pasto desho (<i>Pennisetum pedicellatum</i>) por productores en Etiopía. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 4(2), 112–121. https://doi.org/10.17138/tgft(4)112-121

Descargas

Descargas

Publicado

2016-05-27

Número

Sección

Artículos Científicos