Prácticas de alimentación animal y de fertilización, y emisión de gases de efecto invernadero en granjas lecheras de Dos Pinos, Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(4)146-158Resumen
Se estimaron las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) en 104 granjas lecheras en Costa Rica, utilizando los procedimientos del IPCC. El estudio indica que las decisiones de los productores respecto a las estrategias de alimentación de sus vacas en ordeño tienen un impacto sustancial en las emisiones de CH4 por kg de leche. Se estimaron emisiones de CH4 bajas por kg de leche en aquellas granjas donde las vacas de alta producción consumían raciones con concentraciones menores de fibra detergente neutro y cantidades mayores de concentrados. Las horas dedicadas al pastoreo no influyeron en las estimaciones del consumo de pasto ni en las emisiones de CH4. Sin embargo, una mayor eficiencia alimenticia parecía ser un factor clave en la reducción de las emisiones de CH4 por kg de leche. El estudio también mostró que emisiones de N2O más altas estaban asociadas con la aplicación de mayores cantidades de fertilizantes comerciales de nitrógeno. Sin embargo, la principal fuente de emisiones de N2O fueron las excretas de las vacas durante el pastoreo. Futuras estrategias para reducir, a nivel de granja, las emisiones de CH4 por kg de leche en las explotaciones lecheras especializadas, podrían incluir la incorporación de grasas alimenticias en las raciones, alimentación con cantidades adecuadas de concentrados y alimentación con forrajes más digeribles. Aunque estos resultados estén fuertemente influenciados por los supuestos que se emplean en los cálculos de las emisiones de CH4 y N2O, sí realzan las áreas críticas que determinan las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel de granja lechera.
Palabras clave: Eficiencia alimenticia, excreta, fertilización, forraje, metano, óxido nitroso.