Efectividad de la inoculación de hongos micorrízicos arbusculares en dos leguminosas forrajeras cultivadas en dos tipos de suelo
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(4)82-90Resumen
En Bauta, provincia de Artemisa, Cuba, se realizaron sendos experimentos con el objetivo de evaluar la respuesta de las leguminosas forrajeras: stylo (Stylosanthes guianensis) y siratro (Macroptilium atropurpureum) a la inoculación con hongos micorrízicos arbusculares (HMA) en suelos Vertisol y Nitisol. Los tratamientos consistieron en inóculos con las especies de HMA: Funneliformis mosseae, Glomus cubense y Rhizoglomus intraradices más un testigo sin inocular, dispuestos en un diseño de bloques al azar con arreglo factorial 4 x 2 y 4 repeticiones. Los inóculos fueron aplicados al momento de la siembra mediante el recubrimiento de las semillas. Como variables de respuesta fueron evaluados el rendimiento de las leguminosas, la frecuencia e intensidad de la colonización micorrízica, el número de esporas de HMA en la rizosfera y las concentraciones de macronutrientes en la biomasa aérea. Se encontró una respuesta positiva de ambas leguminosas a la inoculación; no obstante la efectividad de las especies de HMA varió en función del tipo de suelo. Rhizoglomus intraradices fue más efectiva respecto a la frecuencia e intensidad de la colonización micorrízica y para mejorar el estado nutricional y el rendimiento de las leguminosas en el Vertisol, mientras que G. cubense lo fue en el Nitisol. Se requiere de estudios para identificar cuáles factores de suelo determinan el comportamiento de los HMA.
Palabras clave: Fertilidad del suelo, Macroptilium atropurpureum, Nitisol, nutrición mineral, Stylosanthes guianensis, Vertisol.