Un método sencillo para determinar la densidad en ensilaje de maíz a nivel de finca
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(5)94-99Resumen
Para determinar la densidad de ensilado, los métodos más usados son los directos mientras métodos indirectos, que se puedan usar a nivel de finca, están aún siendo desarrollados y mejorados. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre las densidades de ensilado de maíz determinadas con un método directo, y las determinadas con un método indirecto. Las mediciones se hicieron en 14 silos de maíz de fincas lecheras en 5 municipios del estado de Paraná, Brasil. El método directo consistió en el uso de un cilindro metálico con un filo cortante de dientes serrados unido a una motosierra para extraer una muestra del ensilado; la densidad se determinó con base en el volumen del cilindro y el promedio del peso de las muestras extraídas en 5 puntos. El método indirecto consistió en el uso de un penetrómetro digital para medir la resistencia a la penetración en 2 puntos adyacentes a los sitios donde se tomaron las muestras del método directo (10 lecturas por silo). Los datos se sometieron a un análisis de regresión polinomial que mostró una relación cuadrática positiva entre la resistencia a la penetración (medida en MPa) y la densidad del ensilaje con base en los valores de la masa del ensilado (kg/m3) tanto para la materia natural como la materia seca (R² = 0.57 y R² = 0.80, respectivamente). Se concluye que el penetrómetro fue un método indirecto razonablemente confiable y sencillo para determinar la densidad de la materia seca en ensilado de maíz. Para verificar estos resultados se requieren pruebas adicionales con este equipo en otros silos.
Palabras clave: Evaluación de silos, materia ensilada, penetrómetro, resistencia.