Producción y evaluación nutritiva de híbridos del pasto elefante como forraje para rumiantes

Autores/as

  • Brian Turano Department of Tropical Plant and Soil Sciences, College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii, Manoa, Honolulu, HI, USA.
  • Utsav P. Tiwari Department of Human Nutrition, Food and Animal Sciences, College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii, Manoa, Honolulu, HI, USA.
  • Rajesh Jha Department of Human Nutrition, Food and Animal Sciences, College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii, Manoa, Honolulu, HI, USA.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(4)168-178

Resumen

Pasto elefante (Pennisetum purpureum) es una gramínea tropical C-4 que puede producir grandes cantidades de forraje. Sin embargo, temperaturas bajas y sequía limitan su productividad y valor nutritivo. Para superar estas limitaciones, se desarrollaron híbridos P. glaucum (sin. P. americanum) × P. purpureum, bajo la hipótesis que, en comparación con las variedades del pasto elefante, los híbridos son más tolerantes a la sequía y más productivos, y tienen mayor valor nutritivo. En este estudio se determinaron la producción de materia seca (MS) y el valor nutritivo de 4 variedades de pasto elefante (los cultivares Bana, Mott, MB4 y N51) y de 4 híbridos (PMN2, PMN3, 5344 y 4604), con o sin riego, en un diseño de parcelas divididas con tratamiento en franjas (strip plot) en Hawaii, USA. El híbrido PMN3 superó las variedades de pasto elefante y los otros híbridos respecto al rendimiento de MS, mientras que el híbrido 5344 mostró una mayor concentración de nutrientes y una digestibilidad más alta que la mayoría de las otras gramíneas. Las producciones de MS durante los 110 días del estudio oscilaron entre 10.3 y 32.1 t/ha sin riego y entre 19.6 y 55.8 t/ha con riego, lo que indica que la falta de humedad estaba limitando el rendimiento. Solo los híbridos PMN3 y PMN2 y la variedad MB4 respondieron al riego con producciones significativamente más altas. Se necesitan más estudios para evaluar los híbridos en una diversidad de ambientes y durante periodos mucho más largos para determinar si estos resultados preliminares pueden ser reproducidos a largo plazo. Del mismo modo, se necesitan estudios de alimentación con diferentes clases de animales para determinar si las digestibilidades in vitro más altas de los híbridos promisorios se reflejan en superiores producciones animal.

Keywords: Biomasa, calidad nutritiva, contenido de nutrientes, digestibilidad in vitro, gramíneas tropicales, Pennisetum.

DOI: 10.17138/TGFT(4)168-178

Biografía del autor/a

Rajesh Jha, Department of Human Nutrition, Food and Animal Sciences, College of Tropical Agriculture and Human Resources, University of Hawaii, Manoa, Honolulu, HI, USA.

Asst. Professor of Animal Nutrition

Dept of Human Nutrition, Food and Animal Sciences

College of Tropical Agriculture and Human Resources

University of HAwaii at Manoa

 

Cómo citar

Turano, B., Tiwari, U. P., & Jha, R. (2016). Producción y evaluación nutritiva de híbridos del pasto elefante como forraje para rumiantes. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 4(3), 168–178. https://doi.org/10.17138/tgft(4)168-178

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-09-23

Número

Sección

Artículos Científicos