Efectos del forraje diferido como cobertura de invierno en el crecimiento primaveral de las gramíneas tropicales <i>Chloris gayana</i> y <i>Panicum coloratum</i>

Autores/as

  • José A. Imaz Instituto de investigación animal para el Chaco Semiárido Argentino (IIACS)
  • Víctor Merani Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Daniel dos Santos Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN), CONICET-UNT, Yerba Buena, Tucumán, Argentina.
  • Marcelo Benvenutti University of Queensland, Gatton Campus, Lawes, Queensland, Australia.
  • Daniel O. Giménez Instituto de Fisiología Vegetal (INFIVE-CONICET), Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina.
  • Olegario Hernández Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Leales, Tucumán, Argentina.
  • José I. Arroquy Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Santiago del Estero, Santiago del Estero, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(5)29-39

Resumen

En La Plata, Buenos Aires, Argentina, en un experimento en macetas a aire libre (condiciones de luz y temperatura naturales) se evaluó el efecto del forraje diferido como cobertura invernal en 2 gramíneas tropicales C4 (Chloris gayana y Panicum coloratum). Plantas adultas fueron extraídas de un establecimiento ganadero, trasplantadas a macetas en un jardín experimental y después de crecer durante 111 días (2 de Febrero al 23 de Mayo) sometidas a los tratamientos: (1) control [sin remoción del forraje diferido de otoño (DF)]; y (2) remoción del forraje diferido de otoño (DFR) a 15 cm del suelo. Se utilizaron 10 repeticiones por tratamiento y una planta por maceta (unidad experimental). Las plantas fueron cosechadas el 27 de Septiembre (después del invierno) y nuevamente en Noviembre para medir la biomasa del rebrote primaveral en los estratos superior (>15 cm) e inferior (<15 cm sobre el suelo), láminas, vainas y estolones. Se realizó un análisis alométrico para dilucidar la incidencia del estrés por frio y se registraron la temperatura del aire, la humedad relativa y la ocurrencia de heladas. Las plantas con forraje diferido alcanzaron una mayor biomasa (55‒80%) que aquellas con remoción del forraje. Panicum coloratum mostró un ajuste significativo entre la biomasa total y la biomasa de los diferentes estratos para ambos tratamientos, mostrando buena tolerancia al estrés por frio. Por otro lado, C. gayana mostró  falta de ajuste de la biomasa y un mayor estrés por la remoción del forraje, mientras que las plantas sin remoción presentaron menor daño por frío y un mayor ajuste. La cobertura invernal del forraje diferido podría mejorar la productividad y supervivencia de estas especies forrajeras cuando son utilizadas en sistemas pastoriles templados. Estos resultados preliminares deben ser evaluados en condiciones de campo durante un mayor número de años, considerando diferentes estrategias de pastoreo.

Palabras clave: Cobertura invernal, daño por frío, manejo de pasturas, protección de heladas.

Biografía del autor/a

José A. Imaz, Instituto de investigación animal para el Chaco Semiárido Argentino (IIACS)

Animal Science, Researcher

Cómo citar

Imaz, J. A., Merani, V., dos Santos, D., Benvenutti, M., Giménez, D. O., Hernández, O., & Arroquy, J. I. (2017). Efectos del forraje diferido como cobertura de invierno en el crecimiento primaveral de las gramíneas tropicales <i>Chloris gayana</i> y <i>Panicum coloratum</i>. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 5(1), 29–39. https://doi.org/10.17138/tgft(5)29-39

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-30

Número

Sección

Artículos Científicos