Brachiaria hybrids: potential, forage use and seed yield
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(1)31-35Resumen
Un programa de mejoramiento de brachiaria iniciado en 1988 en el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical, Cali, Colombia) combinó los atributos deseables encontrados en accesiones de Brachiaria brizantha y B. decumbens y condujo a la liberación de 3 híbridos apomícticos (cvs. Mulato, Mulato II y Cayman). Mulato mostró potencial agronómico pero la producción de semilla fue baja. Ensayos conducidos en Centroamérica demostraron la superioridad de Mulato II, un pasto de crecimiento vigoroso y con raíces profundas y ramificadas que proporcionan excelente resistencia a la sequía en el Cerrado brasileño y México. Mulato II también tiene un valor nutritivo sobresaliente. Después de ensayos en México y Tailandia, evaluando 155 nuevos híbridos durante 7 años, cv. Cayman fue liberado debido a su alta tolerancia de inundación. En este trabajo se resume la investigación conducida en Asia, las Américas y África durante 2003−20013, sobre la producción, calidad y rendimiento de semilla de híbridos de brachiaria.