Composición química de henos de mororó y sabía, leguminosas arbustivas nativas en la vegetación de Caatinga, Brasil

Autores/as

  • Osniel F. de Oliveira Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.
  • Amanda F. de Lima Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.
  • Mércia V. F. dos Santos Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.
  • Adriana Guim Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.
  • Márcio V. da Cunha Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.
  • Mário de A. Lira Instituto Agronômico de Pernambuco (IPA), Recife, Pernambuco, Brazil.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(6)111-116

Resumen

En la región semiárida del nordeste de Brasil, las plantas nativas son una fuente importante de forraje. El objetivo de este estudio fue evaluar las características químicas de los henos de las leguminosas arbustivas nativas: sabiá (Mimosa caesalpiniifolia Benth.) y mororó [Bauhinia cheilantha (Bong.) Steud.], utilizando diferentes fracciones de las plantas: solo hojas y hojas más ramificaciones delgadas (<8 mm diámetro) de tallos. Los análisis incluyeron: concentraciones de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), extracto de éter (EE), ceniza, nutrientes digestibles totales (NDT) y carbohidratos no fibrosos (CNF). El heno de hojas de sabiá presentó mayor concentración de PC (182 g/kg de MS) que el heno de hojas de mororó (126 g/kg de MS); no obstante en ambas leguminosas las concentraciones de PC fueron similares cuando se analizaron hojas más ramificaciones de tallos (106 g/kg de MS en promedio). Las concentraciones de FDN (368 g/kg de MS), CNF (418 g/kg de MS) y NDT (481 g/kg de MS) del heno de hojas de mororó fueron superiores a las del heno de hojas de sabiá (465, 258 y 311 g/kg de MS, respectivamente). Los resultados sugieren que en la región semiárida de Brasil estas leguminosas nativas, conservadas como heno durante el período de crecimiento, pueden proporcionar un alimento suplementario de aceptable valor nutritivo durante el período de baja disponibilidad y calidad de forraje. Sin embargo, se necesitan muestreos adicionales de un rango de fases de crecimiento de las plantas y sitios tanto para confirmar estos resultados preliminares como para proporcionar datos sobre producción de MS. Además se requieren estudios de alimentación con rumiantes para evaluar el efecto de los henos en la producción animal.

Biografía del autor/a

Osniel F. de Oliveira, Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.

Department of animal science

Amanda F. de Lima, Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.

Department of animal science

Mércia V. F. dos Santos, Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.

Department of animal science

Adriana Guim, Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.

Department of animal science

Márcio V. da Cunha, Departamento de Zootecnia, Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), Campus Recife, Recife, Pernambuco, Brazil.

Department of animal science

Cómo citar

de Oliveira, O. F., de Lima, A. F., dos Santos, M. V. F., Guim, A., da Cunha, M. V., & Lira, M. de A. (2018). Composición química de henos de mororó y sabía, leguminosas arbustivas nativas en la vegetación de Caatinga, Brasil. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 6(2), 111–116. https://doi.org/10.17138/tgft(6)111-116

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2018-05-30

Número

Sección

Notas técnicas