Establecimiento y manejo de leucaena en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(7)127-132Resumen
Keynote paper presented at the International Leucaena Conference, 1‒3 November 2018, Brisbane, Queensland, Australia.
Leucaena leucocephala (leucaena) es una especie leguminosa nativa de México y América Central y actualmente se la puede encontrar naturalizada en la mayoría de los países de América Latina. En las últimas dos décadas, considerables avances en investigación y promoción de leucaena se llevaron a cabo en Colombia, México, Cuba, Brasil, Paraguay y Argentina. Estas investigaciones se enfocaron en el manejo agronómico de la especie y su uso para la alimentación del ganado de carne, leche o doble propósito, mejoramiento genético, toxicidad, fertilización orgánica y servicios ambientales.
Sin embargo, el establecimiento y manejo de leucaena en América Latina son diferentes según región. Por ejemplo, el modelo de sistemas silvopastoriles intensivos (iSPS) es ampliamente promovido y exitosamente adoptado en Colombia, México, Cuba, Venezuela y el noreste de Brasil. En estos sistemas, leucaena es plantada en altas densidades (>10,000 plantas/ha), en combinación con gramíneas mejoradas y especies maderables de alto valor (200−400 árboles/ha). En Paraguay y Argentina, leucaena es plantada en hileras simples o dobles dejando callejones entre 6 y 8 m, donde se siembran gramíneas. Este modelo es muy similar al utilizado en Australia y su uso principal es para la alimentación de ganado de carne. En México, esta especie se puede encontrar asociada con Tithonia diversifolia o con árboles frutales (p.ej. cítricos). En otros países, leucaena es usada como banco de proteína y plantada en hileras simples o dobles con callejones de 2−4 m para alimentar ganado de carne, leche o doble propósito.
Los bancos de proteína y los iSPS se encuentran establecidos en áreas entre 0.3 y 50 ha, mientras que los sistemas de hilera simple o dobles asociados con gramíneas se encuentran plantados en grandes extensiones (20−500 ha). A pesar del gran avance en investigación y promoción de esta especie en las últimas décadas, su adopción es aún baja en América Latina. Este trabajo presenta información sobre el manejo y establecimiento de leucaena en América Latina, una comparación con el sistema australiano y recomendaciones de trabajos colaborativos entre países.