Características anatómicas y nutricionales de genotipos de <i>Megathyrsus maximus</i> en un sistema silvopastoril
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(9)159-170Resumen
Nuestro objetivo fue medir la composición química y la anatomía de 5 genotipos de Megathyrsus maximus (sin. Panicum maximum), cuando se cultivan en combinación con eucaliptos en un sistema silvopastoril. Los cultivares Massai, Mombaça, BRS Tamani, Tanzânia y la accesión híbrida intraespecífica PM44 se evaluaron a pleno sol y en un sistema silvopastoril a 5 distancias diferentes de las hileras de eucaliptos. El diseño experimental fue un bloque al azar en parcela dividida con 2 repeticiones. Las parcelas se correspondieron con genotipos y subparcelas con puntos de muestreo dentro del sistema. Se evaluó la biomasa total de forrajes y hojas, así como el valor nutritivo y las proporciones de tejido. Nuestros resultados mostraron una disminución en la biomasa a medida que disminuyó la incidencia de radiación. La biomasa del forraje fue mayor en BRS Tamani y Mombaça y menor en PM44. Hubo una interacción significativa entre los puntos de muestreo y el genotipo para las variables de valor nutritivo, como proteína cruda, digestibilidad in vitro de materia orgánica, celulosa, hemicelulosa y lignina-S, mientras que las proporciones de los tejidos no se vieron afectadas por la interacción entre los puntos de muestreo y los genotipos. El genotipo tuvo efectos más pronunciados sobre la composición química y las características anatómicas que los puntos de muestreo. Las hojas de Mombaça fueron las más largas y tuvieron mayor área de corte transversal total, y este genotipo mostró mayores proporciones de esclerénquima y tejidos vasculares que otros cultivares y la menor proporción de mesófilo. La mayor proporción de vainas de haces de parénquima también se encontró en las hojas de Mombaça. Los genotipos PM44 y Tanzânia tenían las proporciones más bajas de esclerénquima, y PM44 y BRS Tamani tenían las proporciones más bajas de tejidos vasculares. Por otro lado, PM44 y Tanzânia tuvieron las mayores proporciones de mesófilo. BRS Tamani fue comparable con los cultivares más utilizados, Mombaça y Tanzânia, y tuvo una calidad de forraje ligeramente superior a la de Mombaça. Los pastos tropicales que crecen bajo sombra pueden producir potencialmente menos forraje pero con mejor valor nutritivo, en términos de composición química y proporciones de tejido, que los pastos cultivados a pleno sol. Sin embargo, como el grado de sombreado en los sistemas silvopastoriles no ocurre de manera uniforme en toda el área, el valor nutritivo mejorado no sería uniforme y podría no ser muy prominente en generalCómo citar
Pereira, M., de Almeida, R. G., Macedo, M. C. M., dos Santos, V. A. C., Gamarra, E. L., Castro-Montoya, J., Lempp, B., & Morais, M. da G. (2021). Características anatómicas y nutricionales de genotipos de <i>Megathyrsus maximus</i> en un sistema silvopastoril. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 9(2), 159–170. https://doi.org/10.17138/tgft(9)159-170
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-05-31
Número
Sección
Artículos Científicos