Efectos de diferentes suplementos en el rendimiento de novillos que pastorean guinea Mombasa (<i>Megathyrsus maximus</i>) durante el período seco

Autores/as

  • Camile Sanches Silva Federal University of Grande Dourados, Dourados, MS, Brazil.
  • Valéria Pacheco Batista Euclides Embrapa Beef Cattle, Campo Grande, MS, Brazil.
  • Denise Baptaglin Montagner Federal University of Grande Dourados, Dourados, MS, Brazil. Embrapa Beef Cattle, Campo Grande, MS, Brazil. Federal University of Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brazil. https://orcid.org/0000-0003-2688-8063
  • Itânia Maria Medeiros de Araújo Federal University of Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brazil.
  • Gelson dos Santos Difante Federal University of Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS, Brazil.
  • Marco Antonio Previdelli Orrico Júnior Federal University of Grande Dourados, Dourados, MS, Brazil.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(10)44-51

Resumen

Para mitigar el bajo rendimiento animal en pasto guinea Mombasa durante el período seco, se evaluaron dos tipos de
suplementación y dos grupos genéticos. El diseño experimental fue de bloques al azar con un arreglo factorial de 2x2
con cuatro repeticiones. Los tratamientos consistieron en dos niveles de suplementos (0.25% y 1.0% del peso vivo; BW) denominados suplemento de bajo costo (SBC; US$ 11.75/novillo) y suplemento de alto costo (SAC; US$ 62,80/novillo), ofrecidos por 130 días entre julio y octubre (período seco) a dos grupos genéticos: Caracu y F1 Senepol × Caracu. Los novillos se suplementaron diariamente y se pesaron cada 28 días. Se evaluaron los pastos mensualmente para estimar la tasa de acumulación de pasto, la masa del forraje (HM), los porcentajes de hojas, tallos y material muerto y el valor nutritivo. La HM, los componentes morfológicos y el valor nutritivo no difirieron (P>0.05) entre los animales que recibieron uno u otro suplemento. Hubo disminuciones en la HM (3,720 a 3,205 kg/ha), la cantidad diaria de pasto (14.0 a 9.4 kg DM/100 kg de peso vivo) y el porcentaje de hojas (33.4 a 21.2%) y un aumento del porcentaje de material muerto (53.3 a 67.7%) a lo largo del período experimental. No hubo diferencias para la digestibilidad in vitro de la materia orgánica (59.9%); concentración de proteína cruda (10.0%), fibra detergente neutra (72.1%) y lignina detergente ácida (2.9%) de julio a septiembre, pero aumentó notablemente en octubre. Los novillos suplementados con SAC se desempeñaron mejor (P<0.05) que los que recibieron SBC (la media fue de 1.005 y 0.565 kg/novillo/día, respectivamente). Independientemente del suplemento, los novillos F1 Senepol × Caracu (0.880 kg/día) tuvieron una ganancia diaria promedio mayor que los novillos Caracu puros (0.710 kg/día). El uso de dietas SAC durante el período seco produce mejores resultados que SBC, y reduce el tiempo para alcanzar el peso de beneficio, pero debe monitorearse las ganancias de peso durante la estación lluviosa subsiguiente, para ver la magnitud de crecimiento compensatorio en el grupo SBC durante este período para ver si es psoible reducir la ventaja del grupo SAC.

Cómo citar

Silva, C. S., Euclides, V. P. B., Montagner, D. B., Araújo, I. M. M. de, Difante, G. dos S., & Orrico Júnior, M. A. P. (2022). Efectos de diferentes suplementos en el rendimiento de novillos que pastorean guinea Mombasa (<i>Megathyrsus maximus</i>) durante el período seco. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 10(1), 44–51. https://doi.org/10.17138/tgft(10)44-51

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-31

Número

Sección

Artículos Científicos