Efecto de la densidad y fecha de siembra en el establecimiento y crecimiento de <i>Trichloris crinita</i>, una gramínea forrajera nativa de ambientes áridos de las Américas, en el Chaco Árido de Argentina

Autores/as

  • Deolindo L.E. Domínguez Instituto de Biología Agrícola Mendoza (IBAM), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), Mendoza, Argentina.
  • Pedro R. Namur Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) E.E.A La Rioja, La Rioja, Argentina.
  • Pablo F. Cavagnaro Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) E.E.A La Consulta, Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. http://orcid.org/0000-0001-5838-0876

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(9)268-279

Resumen

En regiones áridas y semiáridas, la siembra de especies nativas adaptadas localmente puede contribuir a mejorar la productividad forrajera y atenuar la degradación del suelo. Este trabajo investigó los efectos de tres densidades y tres fechas de siembra en la implantación y el establecimiento de Trichloris crinita cv. Chamical-INTA, una gramínea forrajera nativa de zonas áridas, en la región fitogeográfica del Chaco Árido, Argentina. La fecha de siembra influyó significativamente en la densidad de plantas establecidas y cobertura del suelo al final de la época de crecimiento, con siembras en la tercera fecha mostrando incrementos para estas variables de 42‒66% y 16‒38%, respectivamente, comparado con las siembras en la primera y segunda fechas. Contrariamente, las fechas de siembra tardías (segunda y tercera fechas) mostraron valores significativamente menores para todos los parámetros de crecimiento evaluados (p.ej. brotes por planta, altura de planta y porcentaje de floración). La densidad de siembra tuvo un fuerte efecto sobre la densidad final de plantas establecidas, pero no en los parámetros de crecimiento. Las siembras tempranas con densidad intermedia (7.5 kg/ha) tuvieron los mejores resultados en términos de eficacia del establecimiento de la pastura. La siembra temprana resultó en un mayor porcentaje de plantas florecidas al final de la temporada, y las semillas resultantes deberían favorecer el establecimiento de la pastura en la temporada siguiente. A futuro, serán necesarios estudios de largo plazo que monitoreen la supervivencia y densidad de plantas en el tiempo, a fin de determinar si estas prácticas poseen beneficios sostenibles para las pasturas de T. crinita en esta región.

Cómo citar

Domínguez, D. L., Namur, P. R., & Cavagnaro, P. F. (2021). Efecto de la densidad y fecha de siembra en el establecimiento y crecimiento de <i>Trichloris crinita</i>, una gramínea forrajera nativa de ambientes áridos de las Américas, en el Chaco Árido de Argentina. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 9(3), 268–279. https://doi.org/10.17138/tgft(9)268-279

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Número

Sección

Artículos Científicos