Fraccionamiento de proteínas y carbohidratos de ensilajes de maíz, especies de <i>Urochloa</i> y sus mezclas
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(10)134-142Resumen
Se están utilizando nuevos sistemas y metodologías de evaluación de alimentos para rumiantes con el objetivo de maximizar el uso de nutrientes por parte de los animales. El Cornell Net Carbohydrate and Protein System (CNCPS) es un sistema que considera la dinámica de la fermentación ruminal y la pérdida potencial de nitrógeno en la evaluación de alimentos. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el fraccionamiento de proteínas y carbohidratos del ensilado de maíz con especies de Urochloa solas y combinadas en proporción 70:30. El estudio se llevó a cabo bajo un diseño experimental completamente al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos comprendían los siguientes tipos de ensilado: maíz (Zea mays), U. ruziziensis, U. brizantha cv. Paiaguás, U. brizantha 'Xaraés', 70% maíz + 30% U. ruziziensis, 70% maíz + 30% U. brizantha 'BRS Paiaguás', 70% maíz + 30% U. brizantha 'Xaraés'. Los resultados mostraron que los ensilajes de forrajes exclusivos del género Urochloa, a pesar de tener mayor contenido de proteína cruda que los ensilajes de maíz y mixtos, presentan una mayor proporción de fracciones no disponibles con bajas tasas de degradación, lo que puede comprometer la ganancia de peso. Los ensilajes de maíz y mixtos presentaron niveles más altos de proteína y carbohidratos con alto potencial de degradación que los ensilajes de pasto exclusivo. Por lo tanto, los ensilajes mixtos representan una alternativa más para brindar alimentos con buen valor nutritivo para la alimentación de los rumiantes en épocas de escasez de forraje. Mezclar pasto y maíz en el ensilaje aumentaría el volumen de ensilaje producido en relación con el ensilaje de maíz solo sin una reducción significativa en la calidad del ensilaje producido. Sin embargo, se necesitan más estudios para determinar las combinaciones apropiadas de maíz y pasto en el ensilado para producir ensilaje con el valor nutricional deseado para la aplicación particular y la clase de animales que se alimentan. Los estudios de alimentación con animales permitirían verificar los niveles de producción alcanzados con los distintos ensilajes.Biografía del autor/a
Daniel Augusto Alves Teixeira, Universidade Federal de Goiás, Goiânia, GO
Programa de Pós-Graduação em Zootecnia
Kátia Aparecida de Pinho Costa, Instituto Federal Goiano, Campus Rio Verde
Ciências Agrícolas/Agronomia e Zootecnia
Mariana Borges de Castro Dias, Instituto Federal Goiano, Rio Verde, GO
Programa de Pós-Graduação em Ciências Agrárias
Kátia Cylene Guimarães, Instituto Federal Goiano, Rio Verde, GO
Programa de Pós-Graduação em Zootecnia
Patrícia Soares Epifanio, Instituto Federal Goiano, Rio Verde, GO
Programa de Pós-Graduação em Ciências Agrárias
Patrick Bezerra Fernandes, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, Campo Grande, MS
Programa de Pós-Graduação em Zootecnia
Cómo citar
Teixeira, D. A. A., Costa, K. A. de P., Dias, M. B. de C., Guimarães, K. C., Epifanio, P. S., & Fernandes, P. B. (2022). Fraccionamiento de proteínas y carbohidratos de ensilajes de maíz, especies de <i>Urochloa</i> y sus mezclas. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 10(2), 134–142. https://doi.org/10.17138/tgft(10)134-142
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-05-31
Número
Sección
Artículos Científicos