Producción de biomasa y propiedades nutricionales de genotipos destacados de <i>Tithonia diversifolia</i> (Hemsl.) A. Gray bajo diferentes condiciones ambientales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(9)280-291

Resumen

Tithonia diversifolia es un arbusto con excelentes características forrajeras que ha mostrado una amplia diversidad genética y fenotípica. El objetivo de este estudio fue determinar la producción de biomasa y la calidad nutricional de siete genotipos de T. diversifolia con características sobresalientes para la nutrición de rumiantes, analizar la interacción Genotipo x Ambiente (GxE) de la producción de biomasa y comparar el desempeño de estos genotipos con gramíneas ofrecidas normalmente en condiciones tropicales. Para la interacción GxE se utilizaron los modelos AMMI y SREG, y se realizaron evaluaciones en tres ambientes. En el análisis GxE, la interacción fue significativa y se observaron efectos del ambiente sobre la productividad de la biomasa con diferencias entre genotipos. En los tres ambientes, la composición química fue adecuada para ser ofrecida a los rumiantes. Cabe destacar el alto contenido de proteína bruta (28,89 g/100 g de materia seca - MS), el bajo contenido de fibra (30,95 g de fibra detergente neutra - FDN/100 g de MS) y los altos porcentajes de degradación in vitro de la MS para todos los genotipos. Se puede concluir que existen genotipos superiores de T. diversifolia con capacidad de tener un buen rendimiento productivo y adaptativo para zonas de alta y baja altitud con suelos de baja fertilidad.

Cómo citar

Rivera, J. E., Ruíz, T. E., Chará, J., Gómez-Leyva, J. F., & Barahona, R. (2021). Producción de biomasa y propiedades nutricionales de genotipos destacados de <i>Tithonia diversifolia</i> (Hemsl.) A. Gray bajo diferentes condiciones ambientales. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 9(3), 280–291. https://doi.org/10.17138/tgft(9)280-291

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-09-30

Número

Sección

Artículos Científicos