Efecto del modo de polinización sobre la progenie de <i>Panicum coloratum</i> var. <i>makarikariense</i>: Implicaciones para conservación y fitomejoramiento

Autores/as

  • Lorena V. Armando Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Rafaela, Santa Fe, Argentina. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida, CERZOS-CCT-CONICET, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
  • Maria A. Tomás Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Rafaela, Santa Fe, Argentina.
  • Antonio F. Garayalde Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida, CERZOS-CCT-CONICET, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Departamento de Matemática, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
  • Alicia D. Carrera Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

DOI:

https://doi.org/10.17138/tgft(5)117-128

Resumen

Panicum coloratum var. makarikariense es una gramínea perenne nativa de África. Se adapta a un amplio rango de ambientes y posee uso potencial como forraje en distintas regiones tropicales y semiáridas del mundo. El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del modo de polinización sobre la producción de semilla viable y la supervivencia de la progenie. Se evaluaron progenies de autopolinización y de polinización cruzada en diferentes accesiones midiendo la producción de semillas, germinación, tasa de germinación y supervivencia de plántulas, y se obtuvieron perfiles moleculares con Secuencias Simples Repetidas (SSR). La progenie obtenida mediante polinización cruzada mostró significativamente mayor producción de semillas llenas y supervivencia de plántulas que la de autopolinización. Esto indica que las accesiones evaluadas dependen en gran medida de la alogamia y que la contribución de la descendencia por autofertilización a la población sería escasa. Los perfiles moleculares SSR mostraron que, en promedio, 85% de la progenie (obtenida a partir de polinización cruzada) presentó marcadores específicos paternos y 100% de ella difirió del genotipo materno. Todas las plantas examinadas presentaron 4x = 36 cromosomas. En conjunto, los resultados indican que la var. makarikariense puede generar progenie altamente polimórfica a través de la segregación y recombinación. Este estudio provee información útil para el diseño de estrategias de conservación, manejo del germoplasma y programas de mejoramiento.

Cómo citar

Armando, L. V., Tomás, M. A., Garayalde, A. F., & Carrera, A. D. (2017). Efecto del modo de polinización sobre la progenie de <i>Panicum coloratum</i> var. <i>makarikariense</i>: Implicaciones para conservación y fitomejoramiento. Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales, 5(3), 117–128. https://doi.org/10.17138/tgft(5)117-128

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-09-30

Número

Sección

Artículos Científicos