Improving smallholder livelihoods: Dairy production in Tanzania
DOI:
https://doi.org/10.17138/tgft(1)244-248Resumen
La economía de Tanzania se basa principalmente en la agricultura, caracterizada por sistemas de producción de subsistencia que emplean más del 80% de la población. En 2005 estos sistemas contribuyeron con más del 45% del PIB. El país tiene una población de 21.3 M vacunos, compuesta principalmente por razas cebuínas autóctonas, y aproximadamente 680 000 vacunos lecheros mejorados. El 70% de la leche se produce en el sector tradicional rural con animales autóctonos, mientras que el restante 30% proviene de animales de razas mejoradas mantenidos por pequeños productores. En el norte de Tanzania y particularmente en el distrito Hai de la región Kilimanjaro, algunos productores de leche se han organizado en grupos pequeños con el propósito de recolectar la leche producida, comercializarla y, en general, promocionar el sector lechero dentro de su comunidad. Una de estas organizaciones es la Cooperativa Lechera de Mujeres de Nronga (NWDCS Ltd., por su sigla en inglés), dedicada a mejorar el bienestar de la comunidad a través de la promoción de explotaciones lecheras a pequeña escala y su flujo de beneficios. La leche producida es enviada fuera de la comunidad y en cambio regresan servicios para la inversión y la producción lechera; de esta forma se asegura un flujo monetario sostenible que es necesario para la reducción de la pobreza, el desarrollo rural y un mejor nivel de vida de la comunidad rural. En 2001 la NWDCS estableció un programa de suministro de leche a las escuelas, que desde 2005 ha atraído a donantes australianos. Con la orientación del Global Development Group, una ONG australiana, se propuso un proyecto multifacético que integra microempresarios, negocios, educación, nutrición y salud infantil; este proyecto se inició con la construcción de una planta procesadora de leche en Boma, la cabecera del distrito Hai. En Marzo 2013, la Australian High Commission to East Africa aprobó una partida de su Direct Aid Program por AU$30 000 para la NWDCS, destinada al proyecto de una planta piloto de biogás, que incluye la renovación de unidades cubiertas para vacas lecheras en confinamiento, la construcción de biodigestores de 6 m3 en cada finca y la promoción del uso de biolodo para fertilización de plantas forrajeras y huertos familiares.